martes, 15 de noviembre de 2011

FOBIAS SOCIALES

DEFINICION:
La fobia social es el miedo intenso de sentirse humillado en situaciones sociales. Se manifiesta cuando una persona tiene una ansiedad significativa en el momento en el cual debe hacer apariciones en público o participar de reuniones sociales, Es un sentimiento de temor, de vergüenza a quedar mal delante de otras personas o de ofender a alguien.
En los niños puede manifestarse a través de la tartamudez, se aferran a parientes cercanos para que no los dejen solos, etc.
Una característica importante en la fobia social, es una marca ansiedad antes de ocurran los hechos temidos, tiene el nombre de ansiedad anticipatoria, las personas se empiezan a preocupar y a sentir temor ante la situación temida mucho antes de tenerla que afrontar, esto provoca que cuando se afronta la situación esta se lleva a cabo peor , debido al estado de nerviosismo, esto provoca un aumento de la ansiedad anticipatoria para la próxima vez que se afronte la situación, creándose así un circulo vicioso que se auto alimenta.
La fobia social es un problema mucho más común de lo que se cree, se calcula que es un problema que se presenta entre el 3 y el 13% de la población, aunque los datos no están muy claros. Al contrario que la mayoría de fobias esta se presenta con igual frecuencia en varones que en mujeres, es frecuentemente hereditaria y comienza habitualmente en la adolescencia o antes de los 25 años.

PODEMOS INDENTIFICAR 2 TIPOS DE FOBIAS:

Generalizada: Hablamos de fobia social generalizada cuando los temores se experimentan en la mayoría de las relaciones sociales o que comportan una cierta interacción con las personas.

Especifica: Cuando las situaciones de ansiedad solo se dan en unas determinadas situaciones, como por ejemplo al hablar en público, o temer a ser observado mientras se come.

LOS SINTOMAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR SON:
  • Palpitaciones
  • Taquicardia
  • Sudoración
  • Temblores o sacudidas
  • Sensación de ahogo o falta de aliento
  • Opresión torácica
  • Nauseas
  • Mareo, inestabilidad, desmayo
  • Escalofríos, sofocaciones
  • Miedo a perder el control - Miedo a morir o Miedo a volverse loco 

ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES SITUACIONES TEMIDAS POR LAS PERSONAS CON FOBIA SOCIAL SON:

• Hablar en público
• Comer o beber en público
• Asistir a fiestas
• Sensación de sentirse observado y criticado
• Escribir o firmar en público
• Desenvolverse en comercios y relaciones administrativas
• Mirar a los ojos a la gente
• Iniciar un conversación
• Ser presentados a otras personas
• Realizar llamadas telefónicas
• Dar o defender la propias opiniones
• Encuentros con personas desconocidas o del sexo opuesto
• Espacios cerrados donde hay gente • Hablar en un grupo pequeño
• Hablar con personas de autoridad
• Hacer o aceptar cumplidos
• Miedo a quedarse en blanco
• Preocupación por ser el centro de atención


unidad 2. tercer corte.fobia social

MENTEFACTO


DEFINICION:
ONCEPTO DE MENTEFACTOS: MENTE= CEREBRO FACTOS= HECHOS
capacidad del pensamiento de comprender y analizar conceptos, los cuales representa en forma gráfica, para tener una mayor comprensión y explicación de los mismos.En este sentido, un mentefacto es un esquema conceptual o una manera de interpretación de una teoria, a partir de dos partes dotadas de significado. Entre las operaciones conceptuales que implica un mentefacto.

SE DIVIDE EN 4 PARTES

1.SUPRAORDINADO:separar, oponer o diferenciar una clase del concepto-clase abordado 
2.EXCLUIR:encontrar las características esenciales del concepto analizado
3.ISOORDINAR:o identificar clases menores o subclases contenidas en el concepto
4.INFRAORDINAR: identificar clases menores o subclases contenidas en el concepto.


 Es posible distinguir entre tres tipos de mentefactos: los nocionales (la representación gráfica de las nociones), los proposicionales (la representación gráfica de las proposiciones) y los conceptuales (la representación gráfica de los conceptos).

1) Mentefacto nocional
Poseer nociones para un niño pequeño implica un primer nivel de abstracción, si se da entre el chico, el objeto y el mediador una interacción adecuada.
Este tipo de mentefacto  sirve para la representación gráfica de las nociones. Es el mentefacto más sencillo para el trabajo con  niños  de preescolar.  

Las operaciones intelectuales presentes aquí son:

1) Introyección: el pensamiento del niño se mueve desde un objeto  real hacia su  transformación en una  imagen mental.
2) Proyección: es contrario al  anterior porque el pensamiento relaciona la imagen con el objeto o hecho.
3) Nominación: asocia la imagen mental con la palabra apropiada.
4) Desnominación o ‘comprehensión’: relaciona la palabra con su imagen

2)Mentefacto conceptual

Permite representar conceptos, de un modo sintético, pero indaga toda la información posible sobre un concepto determinado. Está dirigido a niños de más edad.

Las operaciones intelectuales que desarrolla son:

1) Supraordinar: Encontrar la clase superior que contenga al concepto.
2) Excluir: Diferenciar una clase dentro de conceptos de la misma clase.
3) Isoordinar: Caracterizar el concepto. Propiedades y cualidades esenciales.
4) Infraordinar: Dividir. Encontrar las clases contenidas en el concepto.

un ejemplo de mentefacto

unidad 1. segundo corte.Mentefacto

domingo, 6 de noviembre de 2011

Tema 2.primer corte.Desarrollo habilidades sociales

DESARROLLO HABILIDADES SOCIALES


partes importantes para un buen desarrollo de habilidades sociales:
  1. trabajo en equipo
  2. tener buen autoestima
  3. actividad positiva
  4. generara respuestas asertivas
  1. trabajo en equipo:Es una de las maneras mas comunes con las que se trabaja, ya que en ella podemos ver muchas cosas, como se integra la persona ala sociedad, como se maneja con las demas personas, como maneja la manera de ser con las otras personas que tanto respeto tiene por opiniones ajenas, pero el trabajo en equipo se trata de eso de aceptar que no todos tenemos la misma vision de la cosas pero cada idea sera importante para avanzar en un nuevo punto pero siempre dejando ver el respeto por los demas.se trata de que un grupo de personas trabajen de una manera organizada en armonia todas con el objetivo de cumplir un objetivo en comun.
  2. tener un buen autoestima: es un punto importante a tratar ya que sii tu autoestima no esta alto no sera capaz nisiquiera de reunirte con otras personas por temos al rechazo de tus compañeros de trabajo por eso siempre debes estar seguro de que si eres capaz y que tu opinion en el grupo tiene importancia.
  3. actitud positiva:creer en lo que haces, ver la parte positiva aunque aveces no es facil porque se suele confundir con que estas relajado el siempre tener presente qur todo tiene una solucion hara que las ideas salgan a resaltar.  
  4. generar respuestas asertivas: implica la expresion de nuestros sentimiento, de una manera asertiva defiendo mis derecho y los derecho de los demas.
VENTAJAS 
  • asertividad
  • empatia
  • escucha activa
  • aprender a definir un problema
  • disculparse o admitir arrogancia
ESTILOS DE COMUNICACION
  • pasivo:lo que tu quieras como mandes (se reprime y guarda sierta distancia)
  • agresivo:se refleja mucho en los grupos solo se hace lo que ellos digan y como lo digan asi este mal solo les importa sus propias opiniones
  • asertivos:seguros de lo que dicen y defiendo de una manera respetuosa lo que piensan
ACTITUDES QUE FAVORECEN LA COMUNICACION(EMISOR)
  • opinion de forma clara y coherente 
  • adapta al nivel de compresion de los demas